Zpedia 

/ ¿Qué es la autenticación multifactor (MFA)?

¿Qué es la autenticación multifactor (MFA)?

La autenticación multifactor (MFA) es un mecanismo de seguridad que requiere que los usuarios verifiquen su identidad a través de dos o más factores independientes antes de obtener acceso a un sistema o recurso. Estos factores suelen incluir algo que el usuario sabe (como contraseñas), algo que tiene (como un token de hardware) o algo que es (como una huella digital o reconocimiento facial). MFA fortalece el control de acceso al agregar múltiples capas de seguridad, lo que hace que sea significativamente más difícil para los atacantes acceder ilegalmente a cuentas o sistemas únicamente a través de credenciales robadas.

Cómo funciona la MFA

La MFA funciona exigiendo a los usuarios que autentiquen su identidad utilizando múltiples formas de evidencia antes de conceder acceso. Cada factor recae en una de tres categorías: conocimiento (por ejemplo, contraseñas o PIN), posesión (por ejemplo, teléfonos inteligentes, llaves de seguridad o tokens de hardware) e inherencia (por ejemplo, datos biométricos como huellas dactilares o reconocimiento facial). Al combinar factores de al menos dos de estas categorías, MFA garantiza un mayor nivel de verificación de identidad que los métodos tradicionales de autenticación de un solo factor. 

Por ejemplo, al iniciar sesión en una cuenta en línea, un usuario puede primero introducir su contraseña (factor de conocimiento) y luego recibir una contraseña de un solo uso (OTP) a través de un mensaje de texto o una aplicación de autenticación (factor de posesión). Ambos factores deben coincidir con los registros del sistema antes de que le sea concedido el acceso. Este enfoque en capas garantiza que incluso si un factor de autenticación se ve comprometido, los atacantes no puedan obtener acceso sin los demás.

 

Ventajas de la MFA 

MFA proporciona una protección potente contra el acceso no autorizado. He aquí cuatro ventajas clave:

  • Seguridad mejorada: al requerir múltiples factores, MFA reduce significativamente el riesgo de ataques basados en credenciales, como phishing, fuerza bruta o robo de credenciales. 
  • Protección contra el robo de identidad: MFA protege los datos confidenciales agregando capas de seguridad, lo que garantiza que los nombres de usuario y las contraseñas por sí solos no sean suficientes para que los atacantes vulneren las cuentas.
  • Cumplimiento normativo mejorado: muchos sectores requieren MFA para cumplir con regulaciones como GDPR, HIPAA y PCI DSS, lo que ayuda a las empresas a satisfacer los estándares de seguridad.
  • Experiencia de usuario optimizada: las soluciones MFA modernas, como las notificaciones push o la autenticación biométrica, simplifican el proceso de inicio de sesión y mantienen una alta seguridad.

Desafíos de la MFA 

Si bien MFA es una medida de seguridad fundamental, presenta algunos desafíos:

  • Fricción del usuario: algunos usuarios consideran que la MFA es incómoda, especialmente cuando se les pide que utilicen tokens de hardware o introduzcan OTP repetidamente.
  • Complejidad de implementación: la integración de MFA con sistemas heredados o aplicaciones personalizadas puede ser técnicamente difíciles y requerir muchos recursos.
  • Dependencia del dispositivo: muchos métodos de MFA dependen de teléfonos inteligentes o tokens de hardware, que pueden perderse, ser robados o quedar inaccesibles en determinadas situaciones.
  • Costes generales: implementar y mantener una solución MFA sólida puede resultar caro, especialmente para empresas pequeñas y medianas. 

Para mitigar estos desafíos, los equipos de TI pueden adoptar métodos de autenticación fáciles de usar, garantizar una capacitación exhaustiva e implementar sistemas de gestión de identidad centralizados para agilizar la implementación de MFA.

¿Por qué la MFA es importante para las empresas? 

A medida que evoluciona el panorama de amenazas, las empresas son cada vez más blanco de ciberataques, incluido el robo de credenciales, el ransomware y el phishing. MFA juega un papel vital en la seguridad empresarial al proporcionar una capa adicional de protección más allá de los nombres de usuario y contraseñas tradicionales, que a menudo son explotados por los atacantes.

Al requerir múltiples factores de autenticación, MFA garantiza que incluso si un atacante obtiene acceso a un factor, como una contraseña comprometida, no podrá eludir el sistema sin una verificación adicional. Esto hace que sea mucho más difícil para los atacantes infringir sistemas empresariales confidenciales, protegiendo así activos y datos valiosos. MFA también refuerza los procesos de autenticación y autorización, garantizando que sólo los usuarios autenticados puedan acceder a recursos críticos. 

Dado el auge del trabajo remoto y las aplicaciones basadas en la nube, la MFA se ha vuelto esencial para que las empresas protejan las cuentas en línea, mitiguen los riesgos y mantengan la confianza de los empleados y los clientes.

Autenticación multifactor frente a autenticación de dos factores

Si bien la autenticación multifactor (MFA) y la autenticación de dos factores (2FA) están estrechamente relacionadas, no son lo mismo. He aquí una comparación:

MFA

Autenticación de 2 factores

Definición

Requiere dos o más factores independientes.

Requiere exactamente dos factores.

Nivel de seguridad

Superior, ya que puede incluir múltiples capas.

Más fuerte que el factor único pero limitada.

FLEXIBILIDAD

Admite factores adicionales para mayor seguridad.

Limitado a dos factores.

Integración de Zero Trust

Un componente central de los marcos de Zero Trust.

Es posible que no se alinee completamente con zero trust.

Tanto MFA como 2FA fortalecen la autenticación, pero MFA, con su capacidad de incorporar múltiples capas de seguridad, se integra más perfectamente con los principios zero trust.

Por qué es importante Zero Trust con MFA 

Zero Trust es un enfoque de ciberseguridad basado en el principio de "nunca confiar, siempre verificar". Se supone que ningún usuario o dispositivo, ya sea dentro o fuera de la red, debe ser confiable de forma predeterminada. Este enfoque se alinea perfectamente con el propósito de MFA de verificar la identidad a través de múltiples factores antes de otorgar acceso. 

Al combinar MFA con un marco zero trust, las organizaciones pueden garantizar que sólo los usuarios autenticados y los dispositivos autorizados puedan acceder a recursos confidenciales. Incluso si un usuario pasa con éxito una capa de autenticación, verificaciones adicionales, como la verificación de la postura del dispositivo o las políticas de acceso contextual, garantizan una seguridad sólida. Por ejemplo, a un empleado que inicia sesión desde un dispositivo no reconocido se le puede solicitar que verifique su identidad a través de una notificación push o un escaneo biométrico. 

Zero trust con MFA también aborda los desafíos modernos de acceso seguro, como las amenazas internas y el movimiento lateral dentro de una red. Al verificar continuamente la identidad de los usuarios y sus privilegios de acceso, las organizaciones pueden minimizar los riesgos y mantener un control más estricto sobre los datos confidenciales. Esta combinación de Zero Trust y MFA forma la columna vertebral de una estrategia de ciberseguridad proactiva.

Zscaler Zero Trust 

Zscaler Zero Trust Exchange™ ofrece una plataforma integral nativa de la nube diseñada para proteger el acceso de los usuarios en todas las aplicaciones y dispositivos. Al integrar MFA en su arquitectura zero trust, Zscaler garantiza un control de acceso sin inconvenientes y en función del contexto para las empresas.

  • Gestión de acceso simplificada: gestión de identidad centralizada para todos los usuarios y dispositivos. 
  • Protección mejorada contra amenazas: supervisión y análisis en tiempo real para detectar y bloquear amenazas.
  • Seguridad escalable basada en la nube: compatible con empresas de todos los tamaños con escalabilidad global.
  • Experiencia de usuario mejorada: procesos de autenticación ligeros, rápidos y sin fricciones. 

¿Está listo para revolucionar la seguridad de su empresa? Solicite una demostración.

Conozca y explore recursos

Cómo la autenticación multifactor fortalece la seguridad del acceso remoto
Leer el blog
Autenticación moderna: de la contraseña a zero trust
Leer el blog

Preguntas frecuentes

MFA mejora la seguridad al requerir múltiples pasos de verificación, mientras que SSO simplifica el acceso al permitir a los usuarios iniciar sesión en múltiples aplicaciones con un solo conjunto de credenciales. Se pueden utilizar juntos para mayor comodidad y protección. 

Habilite MFA a través de la configuración de su cuenta, elija un segundo factor (por ejemplo, aplicación, SMS o token) y siga los pasos de configuración. Cada plataforma tiene instrucciones específicas, que a menudo se encuentran en su sección de seguridad o autenticación.

Todos los sectores se benefician de la MFA, especialmente aquellos que manejan datos confidenciales como finanzas, asistencia sanitaria, educación y tecnología. MFA reduce los riesgos de acceso no autorizado, protegiendo a las empresas y a los clientes de ciberataques.

For MFA to be effective, at least two of these factors must be combined. These factors are:

  • Knowledge (Something You Know): Information only the user knows, such as: Passwords, PINs, Answers to security questions.
  • Possession (Something You Have): Physical or digital items the user possesses, such as: Mobile devices or authentication apps (e.g., Google Authenticator), Hardware security tokens (e.g., YubiKey), One-time passcodes (OTP) sent via SMS or email.
  • Inherence (Something You Are): Biometric characteristics unique to the user, such as: Fingerprints, Facial recognition, Voice recognition, Iris or retinal scans.